RSE

Restauración ecológica, educación en la comunidad, y compensación de emisiones generadas durante 2021.

Restauración ecológica, educación en la comunidad, y compensación de emisiones generadas durante 2021.

Período de desarrollo del proyecto: 2022.

Sitio: Reserva Natural San Sebastián de la Selva, Comandante Andresito, Misiones, Argentina.

Link a la Reserva ➔ Clic ACÁ

La Reserva está ubicada estratégicamente en el corazón del Corredor Biológico, entre los parques provinciales Urugua-í y Foersters, en el Municipio de Comandante Andresito, al norte de la provincia de Misiones, y en medio de la Selva Atlántica.

Link a la ubicación ➔ Clic ACÁ

La Selva Atlántica, también llamada Selva Misionera, está presente en Argentina, Brasil y Paraguay. Cubre el 50% de la superficie de la provincia de Misiones y es única en el mundo. La misma se encuentra en alerta por la constante pérdida de ambientes, la disminución de la biodiversidad y la extinción masiva de especies.

Argentina alberga la mayor superficie de Selva Atlántica mejor conservada en el mundo. Lamentablemente, solo queda un 7% de la selva original, la cual se encuentra bajo amenaza, perdiendo su superficie año a año al tiempo que enfrenta otras problemáticas como la fragmentación, la cacería furtiva y la extracción ilegal de madera.

Estos ecosistemas complejos son el hogar del 80% de la biodiversidad del planeta. Cumplen funciones vitales como limpiar el aire, absorber los gases de efecto invernadero, regular el clima y cuidar los suelos de la erosión. La selva sostiene la vida de miles de especies que dependen de ella para alimentarse, reproducirse y sobrevivir y son el sustento económico, social y cultural de muchísimas comunidades.

Las plantas que la conforman absorben CO2 a través de su respiración, liberando O2 a la atmósfera y convirtiendo el Carbono restante en biomasa (fuste, ramas, hojas y raíces del árbol o planta). Por lo que no solo es importante conservar este ecosistema por su enorme valor y múltiples funciones, sino también resulta clave aunar esfuerzos para regenerarlos y enriquecerlos.

El proyecto

En el marco de las acciones y compromisos asumidos por Food Packaging para el año 2022 se inició un intenso trabajo de elaboración de estrategias de sustentabilidad para lograr la reducción del impacto que las actividades de la empresa tienen en el ambiente y la sociedad. El primer paso fue la medición de la huella de carbono de la empresa y la consecuente planificación de acciones que ayuden a reducirla.

Además, se elaboró un plan de compensación para las emisiones obtenidas, en el marco de un proyecto de triple impacto. El mismo no solo apunta a la captura de carbono sino que se trata de un proceso de restauración ecológica y participación ciudadana con múltiples beneficios ambientales, sociales, y económicos. Se trabajará a lo largo del 2022 en un plan de forestación de 600 árboles nativos en la reserva natural San Sebastián de la Selva ubicada en la Selva Atlántica, dentro de la provincia de Misiones, acompañado de un plan de manejo y seguimiento para garantizar los resultados esperados. Además de la forestación se destinaron fondos para la conservación de una parte de selva en estado de regeneración avanzada por un año.

Las organizaciones que acompañan la elaboración e implementación de este plan de acción son la Asociación civil Eco House (https://ecohouse.org.ar/), y Bayka (https://www.bayka.com.ar/). A lo largo del proyecto se brindarán capacitaciones y talleres en materia socioambiental, se convocará a las instituciones a formar parte de la Red de Escuelas para el Desarrollo Sostenible (REDES) y del Foro de Organizaciones de Educación para la Sostenibilidad (FOES), se difundirá contenido en materia de restauración ambiental y se convocará a la comunidad local a formar parte de las distintas plantaciones y de visitas a la Reserva con fines educativos.

Eco House – #RestaurAcción

La campaña #RestaurAccion de Eco House promueve la restauración ambiental mediante la reforestación con ejemplares de árboles nativos, la conservación de los ecosistemas y la educación para la sostenibilidad.

El presente proyecto plantea la regeneración de áreas naturales y del vínculo entre las personas y la naturaleza. Esta acción permite recomponer el hábitat para la biodiversidad autóctona, revalorizar el espacio para el desarrollo de actividades ambientales de forma colectiva, favorecer la economía regional y circular a través de la compra de plantas nativas a viveros locales, y cubrir el suelo que fue degradado y deforestado mediante prácticas no sostenibles.

Bayka

Bayka es un proyecto ambiental especializado en regeneración ambiental y mitigación del cambio climático. El mismo viene trabajando hace ya 10 años en la Reserva San Sebastián de la Selva ubicada en la provincia de Misiones.

Alianza estratégica

Desde Eco House y Bayka estamos convencidxs que resulta clave acompañar los procesos de regeneración y compensación, mediante acciones en conjunto con la comunidad y el trabajo en educación ambiental para propiciar cambios a mediano y largo plazo

¿Qué nos moviliza para seguir regenerando ecosistemas?

La ONU declaró a la década del 2021-2030 como la Década para la Restauración de los Ecosistemas (link); en 2019 Argentina declaró la emergencia climática y ecológica (link); Argentina se ubica en el Top 10 en deforestación a nivel mundial (según la FAO, entre 1990 y 2015 perdimos 7,6 millones de hectáreas de bosque nativo – link); en 2019 se sancionó la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global (link); durante el 2020, en medio de las restricciones por la emergencia sanitaria, se deforestaron 114.716 hectáreas en Argentina (más que las 80.000 del 2019 – link); en 2020 se incendiaron más de 1.151.931 hectáreas a lo largo de todo el país (link); entre decenas otros.

Alineados con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

Volver